Taller
Construcción

Construcción de violines, violas, violonchelos y violas da gamba con materiales seleccionados y técnicas derivadas de investigaciones históricas. Modelos basados en diversos ejemplares de los maestros constructores más relevantes.
Aplicación de técnicas especializadas de construcción, obtenidas a través del estudio de la obra de los principales constructores desde el siglo XVI hasta la actualidad. Maderas seleccionadas y secadas en el propio taller.

Arcos clásicos y barrocos construidos con maderas seleccionadas y secadas en el propio taller.
Modelos clásicos y modernos basados en el trabajo de los arqueteros franceses más importantes, y modelos barrocos basados en originales que forman parte de museos y colecciones privadas, o proyectados y reconstruidos a partir de fuentes iconográficas y textuales.
Restauración

Restauración y reparación de instrumentos musicales de arco y cuerda pulsada (violines, violas, violonchelos, contrabajos, guitarras, arpas, etc.), así como de los propios arcos. Técnicas de restauración centradas en la mejora del estado estructural y del rendimiento acústico, en el aumento de la vida útil, y en el respeto estilístico de instrumentos y arcos.
Intervenciones estudiadas y diseñadas para cada caso concreto: barra armónica, parche de alma, ajuste de proyección de mástil y ángulo de cuerdas, injerto de mástil y clavijero, reapertura de clavijero, roturas de punta, cabeza, baqueta y nuez en arcos, modificación del balance de peso, rectificación de desviaciones laterales, etc.

Informes del estado de conservación y uso, en los cuales se estudia y valora el estado integral de los instrumentos mediante el análisis de sus condiciones estructurales, la situación de las reparaciones y restauraciones anteriores, los daños no tratados y la técnica y calidad de su construcción.
Especialmente útil en procesos de compra-venta, donde sin duda alguna es importante contar con información profesional, actualizada y objetiva del estado del instrumento que se quiere comprar o vender.
Revisión y ajustes de montaje

Revisión de instrumentos de cuerda donde se comprueban los ajustes y su funcionamiento, detectando los problemas de montaje que pudieran existir, información necesaria para poder ofrecer asesoramiento profesional y presupuesto de su reglaje. En los casos de instrumentos con daños estructurales o problemas graves el servicio de revisión no se podrá realizar, siendo necesario efectuar un estudio de su estado de conservación y uso.
Asesoramiento para la optimización y la elección de los ajustes de montaje en instrumentos de cuerda (puente, diapasón, alma, cejilla, cordal, clavijas, trastes, selleta, etc.), en arcos (cambio de crines, placa de punta, guarnición, tornillo, etc.) y en instrumentos eléctricos (octavado, acción de cuerdas, trastes, blindaje-apantallado, sustitución de componentes eléctricos, modificación de circuitos, etc.). Indicaciones específicas sobre los cuidados necesarios y el mantenimiento de instrumentos y arcos, atendiendo al estado de los mismos, al tipo de uso y al clima.

Ajuste de primer uso de instrumentos nuevos. Su función es la de configurar el instrumento nuevo para que ofrezca comodidad, rendimiento acústico y un funcionamiento adecuado. Este ajuste es particularmente necesario cuando se trata de instrumentos de fábrica orientados a los primeros años de estudio, así como con cualquier instrumento al que no se le haya realizado mantenimiento profesional por un largo periodo de tiempo.